Cargando...

Noticias

¿Te interesa recibir las últimas noticias que aparecen en nuestra web?


Noticias > Ventajas de vivir en una Passivhaus


Ventajas de vivir en una Passivhaus

por 

CONFORT, SALUD Y AHORRO. LAS VENTAJAS DE VIVIR EN UNA PASSIVHAUS, 

Este es un artículo que he realizado para el periodico el CARRIÓN, que se ha publicado el día 1 de mayo  de mayo de 2019, en su versión en papel, y en su versión digital, que a continuación trascribo:

A raíz de las constantes subidas del precio del petróleo y de electricidad, que han llegado a duplicarse en los últimos 10 años,  y gracias a la Certificación Energética de los Edificios que califican de la A a la G, el consumo de calefacción de las viviendas, cada vez son más personas las que se preocupan en la eficiencia energética de sus hogares, más que los materiales de las fachadas, la elegancia del portal, o el mármol en los baños.

Y es que cada vez, son más lo que les cuesta llegar a fin de mes, sobre todo los meses de invierno al tener que hacer frente a las elevadas facturas energéticas, para mantener un confort aceptable dentro de sus hogares.

El consumo de calefacción hoy en día, es un factor determinante a la hora de buscar o construir su nuevo hogar, por encima de la estética de sus fachadas, lo bonito o lujoso del portal, o el mármol de los baños.

Otro factor que está cambiando la sociedad, es la preocupación por nuestra salud. Queremos vivir más y llegar a ancianos en buenas condiciones físicas.  Proliferan los gimnasios, las tiendas de comida ecológica, porque nos cuidamos, y mucho. Pero cuando llegamos a casa, no podemos descansar porque entra el sonido del tráfico, el sonido la tele, las voces o los ronquidos del vecino  que nos estresan, sobre todo por las noches, cuando intentamos dormir.

Está totalmente demostrado que la exposición continua al ruido, provoca efectos adversos para el bienestar de las personas. Según la OMS, España es el país más ruidoso de Europa.

El bajo aislamiento acústico de las construcciones convencionales hace que se eleve el estrés, el insomnio, y la depresión de sus ocupantes, porque no podemos descansar dentro de nuestro hogar, lo que desencadena pérdida de concentración, pérdida de productividad, que pueden llegar repercutir en la reducción de tu salario, o incluso a la pérdida de tu puesto de trabajo.

La mala calidad del aire es un problema de que cada vez somos más conscientes. La alta  polución en las ciudades, perjudica a nuestra salud respiratoria. Duplicando los casos de cáncer de pulmón en los últimos 10 años. La utilización de productos de limpieza tóxicos como el amoniaco, los barnices, formaldehidos, y compuestos volátiles orgánicos que emiten nuestros muebles, y revestimientos (la formica o los suelos laminados, por ejemplo) perjudican nuestra salud respiratoria, y muchos ni somos conscientes de ello.

Para resumir, vivimos en edificios mal construidos, con materiales muy pocos saludables, y que nos hacen invertir mucho dinero mes a mes, para poder vivir en ellos, con un mínimo confort.

Pero no todo son malas noticias, porque desde la crisis del petróleo de los años 80, unos físicos alemanes y suizos, en Darmstadt  investigaron en cómo mejorar las condiciones físicas de los edificios para poder vivir mejor, con menos energía. Y desarrollaron un estándar nuevo de construcción llamado Passivhaus (casa pasiva en Alemán).

Este estándar busca  garantizar el confort máximo de los usuarios,  sin necesitar casi energía. Y realmente funciona, como se ha demostrado durante estos últimos 30 años que se lleva implantando en todo el mundo.

Ya son hay más de 30.000 edificios diseñados según el estándar Passivhaus., y que están disfrutando de las ventajas de vivir en una Passivhaus. En España, también los hay, incluso en Palencia y provincia, ya tenemos Casas Pasivas construidas, en construcción y en proyecto.

¿Qué es lo que diferencia el Passivhaus de las construcciones convencionales?

Lo primero que se tiene en cuenta son los principios del diseño bioclimático, situación climática, altitud, orientación, forma de la parcela y elementos del entorno que nos puedan dar sombra, por ejemplo: edificios, árboles o montañas.

Lo segundo es implementar un elevadísimo aislamiento térmico tanto en paredes, suelos, techos, ventanas y vidrios lo que genera un confort térmico interior, tanto en invierno como en verano, reduciendo casi a cero las pérdidas energéticas. Y por tanto, utilizar menos energía para garantizar dicho confort, Esta es la razón por la que las Passivhaus logran una Calificación Energética A+.

La tercera consecuencia es el confort  acústico, que es muy superior a las construcciones existentes. El aislamiento acústico de las Passivhaus  está entorno al 50 dBA, respecto a los 30 dBA que establece la normativa actual. Por tanto, podremos descansar perfectamente, incluso viviendo cerca de un aeropuerto, o viviendo debajo de la típica vecina que se pone los tacones a las 7 a.m. para ir a trabajar.  

La cuarta consecuencia es la calidad de aire interior. Al intentar reducir las pérdidas energéticas, introduce un recuperador de calor para que  el calor del aire que necesitamos renovar no se pierda, y quede dentro del edificio. por tanto no tenemos que aportarlo de nuevo, con su correspondiente consumo.

Además al renovar al aire de una forma continua y controlada, eliminamos esos agentes y agentes tóxicos que producimos dentro de nuestros hogares, como el CO2, el vapor de agua (nuestra casa ya no tendrá condensaciones en las paredes) los formaldehidos que protegen el ambiente interior de la entrada del polución, polvo, insectos, polen, ácaros, incluso virus, logrando una calidad de aire interior excepcional y por tanto, un ambiente sano, y muy recomendable para mayores, niños, personas con problemas respiratorios y de alergias. Pero además, ayudado por el confort térmico, y acústico, dormiremos mejor, por lo que la regeneración que nuestro cuerpo realiza, mientras dormimos es mucho mayor, equilibrando nuestros biorritmos, y evitando que podemos enfermar.Las personas que viven en casas pasivas, enferman menos.

La quinta consecuencia que yo observo es la revalorización inmobiliaria. Este tipo de construcciones son escasas de alta calidad constructiva y sostenibles. Por lo que siempre va a ser un buen producto inmobiliario, porque ofrece las ventajas comentadas, y por tanto, es un valor seguro, tanto para vender, como para comprar. 

Grandes son las ventajas de vivir en una Passivhaus, Y, si lugar a dudas, hoy en día ya podemos vivir en un hogar mucho, más confortable, saludable y eficiente que se llama  Passivhaus. Sólo tiene que buscar al arquitecto con certificación Passivhaus para ayudarte a construirlo,  o un promoción con el sello Passivhaus, si lo que quieres es vivir en un piso. De esta forma, te asegurarás de que tu nuevo hogar, sea Casa Pasiva Certificada. y garantizarte al 100% que podrás vivir mucho mejor, con una reducción de consumo de hasta el 90% en calefacción. 

 

Ventajas de las Passivhaus